jueves, 10 de abril de 2014

DECLARACIÓN POR LA CIUDADANÍA UNIVERSITARIA

Apreciados estudiantes Vida y Cultura Universitaria.

De acuerdo a la indicación suministrada en el aula de clase, esta entrada está dispuesta para recibir sus comentarios y opiniones en relación con la conferencia: Declaración por la Ciudadanía Universitaria, dada por el Doctor Alvaro Ramírez García, la cultura de lo público y las manifestaciones estudiantiles.

Adelante.

Martha Inés Cárdenas Guevara
Líder PIVU
 

20 comentarios:

  1. Buenas noches profesora Martha I. Cárdenas G y compañeros. Después de ver los vídeos suministrados en el aula de clase, relacionados con la Declaración Por la cuidadania Universitaria, no me queda mas que opinar que nosotros como comunidad universitaria somos os principales responsables y afectados con las cosas y sucesos de los cuales participa la Universidad y depende de nosotros manejar un orden y llevar un proceso normal con la universidad.
    Al momento de opinar y sugerir propuestas debemos hacerlo de la mejor manera, respetar nuestra libertad y la de los demás y llevar un debido proceso.

    ResponderEliminar
  2. Fue muy importante para nosotros observar los videos y las consecuencias que trae todos los problemas que se han ocasionado en la universidad. Me parece muy util que se haya creado la declaracion por la ciudadania universitaria, ya que nos compromete a cuidar las instalaciones y la intengridad de los miembros de la universidad, cabe aclarar que los estudiantes no son los únicos culpables de todas la reveltas que se han presentado por lo que todo el pais se debe concientizar de ésta problemática y colaborar para que la situación mejore.

    ResponderEliminar
  3. Todo estudiante tiene derecho a reclamar, a discutir, a hacer valer sus derechos, pero ¿Hasta que punto podemos llegar?, precisamente de eso nos habla el Doctor Alvaro Ramírez García; la cultura ciudadana nos habla de el respeto por lo publico, el respeto por los demás y el derecho a una sana convivencia y es necesario este tipo de conferencias pues últimamente la universidad se ha visto afectada por los paros y las protestas que han manchado su buen nombre y prestigio, la destrucción de lo publico de nuestra universidad no nos sirve como método de protesta porque somos solo nosotros los afectados, porque estamos destruyendo lo que es nuestro, lo que nos pertenece como estudiantes UIS, falta ver que para ser escuchados realmente hay que hacerlo pacíficamente pues es la única forma de hacer las cosas correctamente como futuros profesionales que pretendemos ser. No debemos fomentar los que queremos erradicar en el País "Violencia".

    ResponderEliminar
  4. Es muy importante el rol que cumple la declaración por la vida universitaria puesto que gracias a estas normas se mantiene el orden de la institución, se Impone el respeto a las personas y a los bienes primarios, además permite que seamos aceptados y escuchados.
    Por este motivo todos los miembros de la comunidad UIS debemos tener el conocimiento de todas las normas y los derechos que nos brinda la universidad; para que de esta manera se logre un ambiente pacífico en el cual todos podamos opinar y hacer lo posible para que cada día se fortalezca mas la educación y nos formemos como profesionales íntegros y seres capaces de solucionar los conflictos por medio del dialogo sin necesidad de actuar vandálicamente.

    ResponderEliminar
  5. Esta norma, es el implemento perfecto para el buen orden dentro del establecimiento académico, que nos permite ser útiles ante la comunidad universitaria, aportando ideas con fines de desarrollo evolutivo de la manera en que todos seamos participes de nuestras opiniones.
    Es importante que nosotros como estudiantes, conozcamos este tipo de normas que nos rigen para el mejoramiento y la calidad educativa de nuestra universidad.

    ResponderEliminar
  6. la declaración por la ciudadanía universitaria nos hace participes del progreso de la universidad, pues siembra en nosotros ese sentido de pertenencia QUE HACE FALTA EN MUCHOS, pues observando lo que ocurre en las manifestaciones "pacificas" de los estudiantes, podemos notar como destruyen no solo lo que necesitamos los que algún día llegaremos allí, sino lo que ha construido la universidad en tanto tiempo.
    La solución a todo este conflicto esta en que todos hagamos parte del cambio.

    ResponderEliminar
  7. esta norma, es una forma de incentivar los estudiantes a que sientan que la UIS es nuestro patrimonio, y que el progreso de la universidad esta en eso, en sertirse UIS, viendo los videos vemos como se pierde la nocion de un estudiante para ser un bandolero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estudiantes:

      Revisaré la Participación de aquellos quienes han planteado su opinión hasta este comentario.

      Estaré dándo respuesta en el transcurso de estos dos días.

      Martha Inés Cárdenas Guevara
      Líder PIVU

      Eliminar
  8. pues esta norma serviría bastante entre los estudiantes motivandolos a preocuparse por su propio patrimonio y por el bien publico, aumentando el respeto entre ellos y la comunidad a su alrededor generando así un ambiente propicio para todo el mundo respecto a sana convivencia y pues respecto a la clase de protesta que se llego a notar en el vídeo se noto un gran descontrol con la comunidad universitaria al no saber como tratar adecuadamente la inconformidad con respecto a la violación de sus derechos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel Andrés: Me parece interesante que aunque fuera de tiempo, usted haya dedicado unos momentos a compartir su pensamiento el cual me parece interesante porque invita a la reflexión sobre el uso de lo público, a encontrar medidas diferentes a la violencia para afrontar la violación de derechos.

      Es preciso que las juventudes del país se apresten a interpretar las situaciones que los afectan y se inicie la cultura del la crítica abocada a acciones respetuosas y de sana convivencia como usted lo propone.

      Bien por su comentario.

      Martha Inés Cárdenas Guevara
      Líder PIVU.

      Eliminar
  9. Aunque las protestas son necesarias en un mundo con diversidad de pensamiento, y a pesar de que estas ayudan tanto a convocar, reformar y revocar decisiones de una minoría que representa a cierto grupo de la sociedad, es importante tener en cuenta que al momento de diferir y protestar no se deben afectar los bienes públicos que no solo nos benefician a nosotros sino a una comunidad en general.Definitivamente esta no es la salida, resultaremos damnificados, dañaremos nuestro entorno y perjudicaremos el desarrollo normal de las actividades diarias. Es necesario aprender a expresar nuestras opiniones pacíficamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Wendy:
      Excelente propuesta y reflexión. Es importante que estudiantes de educación superior, compartan el análisis de estas manifestaciones y se genere la corriente de la expresión de inconformidad, frente a las circunstancias que los afectan, con una respuesta conciliadora, que plantee acciones que procuren el respeto por la diversidad de pensamiento, opinión y la protección por los bienes de uso público.

      Martha Inés Cárdenas Guevara
      Líder PIVU.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. El propósito de una protesta es mostrar su desaprobación de un tema en especifico, dando a conocer el porque de la manifestación, esto se hace la idea de llegar a un acuerdo mutuo y que todos sean beneficiados.
    Pero al llevar la protesta hasta los extremos que mostraban los vídeos, destrozar la universidad de ese modo, no tiene mucho sentido ya que los afectado son la comunidad universitaria en conclusión demostremos nuestro sentido de pertenencia con la universidad y no cometamos esa clase errores ya que no es la forma mas adecuada de mostrar lo que pensamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Katherine:

      Buena tarde.

      Importante la conclusión a la que llega a raiz de los videos y de la invitación a participar del compromiso por la ciudadanía universitaria.

      El sentido de pertenencia por un grupo, una institución, un equipo, una familia nace de la construcción que se derive como parte de la interacción con ese mismo ente.

      La protección del Alma Mater y de los criterios y valores que implican la determinación de pertenecer a algo, merecen atención y análisis, para fortalecer la opción por la cual se dirigen los pensamientos y acciones de nuestros ciudadanos universitarios.


      Martha Inés Cárdenas Guevara
      Líder PIVU

      Eliminar
  12. El director De relaciones públicas al darnos a conocer esta norma, pretende infundir una conciencia a la no violencia, al cuidado por las instalaciones y a una amena convivencia. Los videos son bastante impactantes, forma de sensibilizar y ejemplificar a lo que conlleva las protestas o reclamos en los que se emplea el vandalismo, puesto que muchos universitarios recurren a la violencia y ocasionan daños a los bienes públicos,-Bienes nuestros- que nos brindan servicio y están a nuestra disposición; solemos olvidar que somos los directamente perjudicados con estas, nuestras propias acciones. El director Ramírez se apuesto en la ardua tarea de inducir esta norma, comenta: “ah sido un progreso lento “, pero al cabo de su consumación, se percibirá grandes resultados, de ahí la importancia de la Declaración de La Vida Universitaria y del compromiso de los estudiantes con la misma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esthefanny:

      Veo que el impacto de los videos le ha permitido establecer la comparación entre el vandalismo y la declaración por la ciudadanía universitaria.

      Tomar consciencia de la realidad permite emitir conclusiones constructivas para la vida en la cual usted está inmersa en este momento.

      Hemos visto cómo la realidad tiene diversas caras y la invitación está dada en términos de obtener un clima de convivencia adecuado que les permita desarrollar su proyecto de vida.

      Martha Inés Cárdenas Guevara
      Líder PIVU.

      Eliminar
  13. Buena tarde a todos.

    Acerca de lo que el dr. Álvaro Ramírez García nos dió a conocer en su conferencia "Declaración por la ciudadanía universitaria" pienso que cada uno de nosotros como estudiantes de la UIS tenemos el deber de respetar los bienes y los reglamentos de nuestra universidad; sin alguna excepción. Entiendo que los estudiantes en ese entonces estaban furiosos porque querían privatizar las universidades públicas, y creyeron que la manera de evitarlo era por medio de los disturbios y la violencia. Algo que me llamó mucho la atención en el video que muestra cómo quedo la universidad destruida, fue un mensaje sobre una pared que decía "La UIS es pública o destruida", y si miramos ahora ellos mismos son los afectados, y toda la comunidad universitaria en general. Es cierto que debemos hacernos escuchar y algunas veces protestar, pero de una manera pacífica, sin violencia, porque estos actos que vimos son delincuenciales, y por lo tanto se debe aplicar todo el peso de la ley para castigar a los responsables; yo como estudiante de la UIS estoy en contra de las manifestaciones peligrosas e invito a todos los estudiantes de todas las sedes, principalmente a la sede central a que generen conciencia, porque estamos aquí para formarnos como profesionales de calidad, no como delincuentes.

    ResponderEliminar
  14. Estimada profesora Cárdenas
    Le escriben Luz Ynfante y Elysa Delgado, tesistas de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, con el objeto de solicitarle información sobre la Declaración por la Ciudadanía Universitaria que se reseña en el vídeo Univerciudad, disponible en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WG8e7z5f-fA.

    Nuestro proyecto de investigación, "La representación estudiantil en el co-gobierno universitario como espacio de formación ciudadana", tiene como principal objetivo:

    "Analizar a la representación estudiantil en los órganos de co-gobierno de la Universidad Central de Venezuela como espacio universitario de formación ciudadana"

    La información que tenga en bien enviarnos sobre Ciudadanía Universitaria será usada para responder a tal objetivo y con estricto apego a la academia.

    Agradecidas de la Colaboración que pueda brindarnos al respecto, queda ante usted:

    Luz Ynfante
    luzynfante@gmail.com
    @luzynfante_dtc

    ResponderEliminar