Estudiantes de la Cátedra Vida y Cultura Universitaria 2018-1
Apreciados estudiantes, buenos días.
Abro esta entrada para que puedan acceder y dejar sus proyectos. Ustedes junto con el grupo de 2017-2 son los pioneros del Jardín Botánico de Orquídeas de la UIS Sede Barbosa, el cual poco a poco va siendo una realidad.
Desde ya, felicito el esfuerzo de todos por cumplir sus objetivos y les invito a entregar resultados el jueves 31 de Mayo de 8 a 10 a. m.
Ese mismo día, se efectuará un breve recorrido por los diversos proyectos en compañía de representantes de la comunidad universitaria.
Recordar que la exposición se debe apalancar en la presentación cuyas diapositivas estarán en el orden sugerido, según la orientación entregada por medio de comunicaciones PIVU.
- Subir el proyecto al blog, en comentarios.
- Posterior a la exposición entregar 2 discos con la presentación, debidamente marcados con el nombre del proyecto y los integrantes. (Revisar redacción y ortografía)
Antes de terminar este proceso, invito a cada grupo a manifestar por escrito su gratitud a las personas que se han vinculado al proyecto, bien sea como asesor, donador, colaborador, personal de apoyo tanto administrativo como operativo.
Cordialmente,
Martha Inés Cárdenas Guevara
Docente Cátedra
UIS Sede Barbosa
VÍDEO TUTORIAL CUIDADOS
ResponderEliminarDE LAS ORQUÍDEAS
ENTREGADO POR:
LIYIBETH GÜIZA FORERO
DAYANA ANDREA VERA GOMEZ
DANIEL GUSTAVO ROJAS HERNANDEZ
YONATAN FELIPE HERNANDEZ MORENO
MIGUEL ANGEL PIRAGAUTA VARGAS
SERGIO LEONARDO PAEZ MORENO
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTARDER SEDE BARBOSA
PIVU
MAYO 30 2018-1
¿COMO IDENTIFICAR UNA ORQUÍDEA?
Reconstrucción del vídeo tutorial sobre el cuidado de las orquídeas en la Universidad Industrial de Santander sede Barbosa.
JUSTIFICACION
• Es necesario ampliar el conocimiento de cuidado que se debe tener con las orquídeas ya que en la sede existen estas plantas.
• A pesar de que la orquídea es una flor emblemática nacional, existe desconocimiento sobre sus características.
• La universidad, como institución de educación superior, debe orientarse por la inmersión de su comunidad en la cultura de potenciar la población de orquídeas en sus instalaciones.
OBJETIVO GENERAL
• Elaborar un vídeo tutorial mediante la combinación de material teórico y tangible para incrementar el conocimiento y cuidado de las orquídeas ubicadas en la universidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Recopilar información correspondiente a las generalidades y tipos de orquídeas que se encuentran en la universidad.
• Manejar las TIC como una herramienta fundamental de difusión a la información de las orquídeas.
• Diseñar el formato escrito que se usara en el vídeo tutorial.
METODOLOGIA
1. Investigación a fondo del tema.
2. Asesorarse por medio de profesionales.
3. Recopilación de información.
4. Selección del material que se va a utilizar para la
creación del vídeo.
5. Creación de un guion con la información necesaria para
ejecutar el vídeo
6. Obtención de los materiales para la elaboración del
vídeo.
7. Sitio para grabar el vídeo.
8. Elaboración del vídeo.
9. Obtención de permisos.
10.Comunicación del vídeo.
CRONOGRAMA
N ACTIVIDADES FECHA FECHA DE
PROPUESTA EJECUCIÓN
----------------------------------------------
1 Investigación
a fondo 14/02/2018 14/02/2018
2 Asesoría
mediante
profesionales 07/03/2018 14/03/2018
3 Recopilación
de información 28/03/2018 28/03/2018
4 Selección de
materiales 04/04/2018 18/04/2018
5 Creación del
guion 11/04/2018 18/04/2018
6 Obtención de
los materiales 18/04/2018 25/04/2018
7 Sitio de
grabación 25/04/2018 02/05/2018
8 Elaboración
del vídeo 02/05/2018 16/05/2018
9 Obtención de
permisos 09/05/2018 09/05/2018
10 Comunicación
del vídeo 16/05/2018 30/05/2018
TALENTO HUMANO
• Docentes
• Estudiantes
• Asesores
• Administrativos
• Filmadora
• Editor
• Camarógrafo
RECURSOS
• USB (memoria)
• Cámara
• Internet
• Sonido
• Micrófono
• Borradores
• Ordenador y materiales
• Transporte
• Lápices
• Esferos
• CD
• Agenda
• Grabadora
• Copias
• Programa de edición
PRESUPUESTO
N CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO
1 USB 1 24.400 24.900
2 Cámara 1 939.900 939.000
3 Internet 8h 1200 9600
4 Sonido 1 84.490 84.490
5 Micrófono 1 37.900 37.900
6 Borradores 1 800 800
7 Ordenador y
materiales 1 38.900 38.900
8 Transporte 16 1500 24.000
9 Lápices 2 600 1200
10 Esferos 2 700 1400
11 CD 2 1000 2000
12 Agenda 1 1800 1800
13 Grabadora 1 69.000 69.000
14 Copias 34 200 10.200
15 Programa
de edición 2 65.000 130.000
VALOR TOTAL: 1’258,190
ResponderEliminarCONCLUSIONES
• Mediante la realización de este vídeo se transmitieron conocimientos generales de las orquídeas a la comunidad universitaria; los cuales servirán como herramienta para la conservación de las mismas en el plantel educativo; además, se pudo descifrar la importancia que tiene el reconocimiento de las orquídeas puesto que pertenecen a un grupo selecto que integran la flora y fauna del país.
• La cátedra de vida y cultura universitaria PIVU, además de ser importante para nosotros como estudiantes de la Universidad Industrial de Santander Sede Barbosa, nos permitió en este semestre, obtener buenos aprendizajes tanto para nuestra vida académica, como personal debido al trabajo realizado, al tener un buen sentido de pertenencia con nuestra institución quien apreciamos de manera gratificante por todo lo que hasta el día de hoy nos ha permitido obtener, también nos sirvió para entender lo que es trabajar en equipo y obtener un resultado para la ayuda de nuestra comunidad, con el proyecto que quisimos llevar a cabo enfocándonos hacia las orquídeas, PIVU es una materia de suma importancia como la demás por eso queremos que las personas que sigan pasando por esta cátedra sigan teniendo amor por cada una de las cosas que se hacen para el embellecimiento de nuestra Universidad.
• La convivencia en nuestro grupo de trabajo “tutorial de los cuidados de las orquídeas” fue muy buena, existieron algunos inconvenientes al principio porque cada persona piensa diferente, tuvimos falta de experiencia tanto de trabajar en equipo como el conocimiento del tema a tratar sin embargo tuvimos muy claro cuál era nuestro objetivo el cual fue permanecer sin importar las diferencias, entendiéndonos de la mejor manera posible, teniendo principios y valores para no fomentar rivalidades, la comunicación y sentido de pertenecía fueron parte fundamental además los pilares que nos ayudaron e impulsaron para poder lograr nuestro trabajo, aprendimos a conocernos de una mejor manera a interactuar y no ser un grupo de trabajo si no un equipo con el cual todos aportamos diferentes maneras de solución pudiendo llegar a nuestro objetivo común.
-Líder del grupo: Liyibeth Guiza Forero
-Comunicadores: Yonathan Felipe Hernández Moreno
Miguel Ángel Piragauta Vargas
-Conciliadores: Dayana Andrea Vera Gómez
-Aportes
importantes: Daniel Gustavo Rojas Hernández
-Seguidores: Sergio Páez Moreno
• La gestión realizada para el vídeo fue comunicarnos con las personas profesionales en el tema, encargadas en orientarnos de la mejor manera posible, surgieron inconvenientes debido a la comunicación con estas personas de la cual sólo pudimos contar con la ayuda y servicio de la señora Nélida Jiménez para la realización visual del vídeo, teniendo en cuenta que la señora Clara Olarte nos permitió gran parte del material didáctico y sus conocimientos acerca del tema a tratar no obstante como grupo quisimos contar con la ayuda del arquitecto pero nos fue imposible debido a falta de tiempo por parte de el mismo.
WEBGRAFIA
• http//: www.google.com
• http//:
www.soloorquideas.blogspost.com.co/2010/08/generalidades
• http://solo-
orquideas.blogspot.com.co/2010/08/generalidades.html
• https://www.vix.com/es/imj/hogar/169274/todo-lo-que- debes-saber-sobre-el-cuidado-de-las-orquideas
• https://www.youtube.com/watch?v=mbIQRyo-91k
LABORATORIO PARA REPRODUCCIÓN DE ORQUÍDEAS
ResponderEliminarALBA DIAZ MARIA ALEJANDRA
ACOSTA ARIZA ASTRID XIOMARA
CUBIDES MARIA PAULA
ESPINOSA GONZALES EDISON FELIPE
SAINEA AREVALO JERSSON STEVENS
DIRIGIDO A:
MARTHA INÉS CÁRDENAS GUEVARA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA 24948
BARBOSA- SANTANDER
2018-I
ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PARA LA REPRODUCCIÓN Y POLIZACIÓN DE ORQUÍDEAS
PREGUNTA: ¿Por qué es importante la creación de un laboratorio para la reproducción y polinización de orquídeas?
JUSTIFICACIÓN
Dentro del campus de la universidad industrial de Santander se hace indispensable el montaje de un laboratorio para la reproducción y polinización de orquídeas con el fin de manipularla e investigarla, esto tiene como objetivo establecer un “Jardín Botánico de Orquídeas” y contribuir con la conservación la flor nacional.
Este proceso de investigación sobre las orquídeas estaría generando en la comunidad universitaria el interés de conservarla.
El laboratorio produce impacto económico debido a que se estaría reproduciendo la planta en diversas especies dentro de las instalaciones de la universidad industrial de Santander sede Barbosa.
OBJETIVO GENERAL
Establecer un laboratorio en el cual se reproduzcan especies de orquídeas por medio de la polinización y la manipulación genética con el fin de incrementar las especies de la flor regional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Gestionar un espacio dentro de los laboratorios de la universidad industrial de Santander sede Barbosa y así llevar a cabo la creación del laboratorio para la reproducción y polinización de orquídeas.
Primera actividad metodológica: Entrega de la carta No1 al ingeniero de planta física Edwin Giovanni Walteros Álvarez
Segunda actividad metodológica: Él ingeniero de planta física nos respondió la carta No 1
Tercera actividad metodológica. El ingeniero de planta física nos dio un recorrido por las instalaciones de los laboratorios dándonos a conocer los materiales que están allí y las instrucciones de uso
Cuarta actividad metodológica: Entrega de la carta al estudiante francisco Javier Camacho para que nos asesorara en la reproducción de orquídeas
Quinta actividad metodológica: Carta de invitación a los estudiantes de la sede UIS (Barbosa) para que nos acampanaran a la práctica de laboratorio
Sexta actividad metodológica: Realización de la práctica No1”Reproducción de plantas
Gestionar un espacio adecuado dentro de las instalaciones de la universidad industrial de Santander sede Barbosa.
Adquirir los implementos.
Realizar el montaje del laboratorio.
METODOLOGÍA
ResponderEliminar Investigación sobre el laboratorio.
Caminata para infórmanos sobre las orquídeas.
Visita al vivero “Orquídeas San Francisco” de Cite Santander con el fin de obtener información y llevar a cabo lo propuesto.
Recopilación de información para así afianzar conocimientos y llevar a cabo la realización del trabajo escrito.
Gestionar mediante cartas a directivos del plantel educativo el espacio y recursos necesarios para la realización de dicho proyecto.
Investigar los recursos necesarios en un laboratorio para la reproducción y polinización de orquídeas.
Cotización de recursos necesarios para la ejecución del proyecto.
Compra de lo cotizado
Diseño del laboratorio de polinización y reproducción de orquídeas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD FECHA INICIO FECHA TERMINACION
Caminata en el campus de la UIS 01/03/2018 01/03/2018
Visita al vivero Orquídeas San Francisco de cite Santander 01/03/2018 15/03/2018
Entrega de la carta No 1 para la oficialización del espacio 05/04/2018 26/04/2018
Respuesta por parte del ingeniero Edwin Walteros a la carta No 1 27/04/2018 27/04/2018
Entrega oficial del espacio para el laboratorio de orquídeas 27/04/2018 27/04/2018
Entrega de la carta No 2 al estudiante Francisco Javier con el fin de que nos diera una práctica para la reproducción de orquídeas.
17/05/2018
17/05/2018
Carta de invitación a los estuantes de la UIS para que nos acompañaran a la práctica de laboratorio de reproducción de orquídeas
29/05/2018
30/05/2018
Practica de laboratorio No 1 “Reproducción de orquídeas”
30/05/2018
30/08/2018
TALENTO HUMANO
• Estudiantes
• Docentes
• Visitantes
• comunidad universitaria
• asesores
PRESUPUESTO
Cantidad
Producto Precio
1 Máquina de esterilización $400.000
2 Pinzas de Acero Inoxidable de grado quirúrgico 6 ½ $194.200
1 caja Guantes de látex $30.000
1 caja Tapabocas $10.000
1 Microscopio $1.721.000
1 Abono casero 45.000
1 Enraizante casero 45.000
1 Enzimática casera para la floración de orquídeas
50.000
1 Revigorizante casero
60.000
1 Abono casero para el crecimiento de orquídeas
60.000
6 Fertilizantes caseros
120.000
TOTAL:
2.690.200
CONCLUSIONES
• Se logró indagar y conocer más a fondo acerca de la flor nacional.
• Mediante un proceso de petición ante los entes administrativos de la Universidad Industrial de Santander(sede Barbosa) se adquirió un espacio para el montaje del laboratorio para la reproducción de orquídeas del jardín botánico
• No se pudo llevar a cabo el proceso de reproducción de orquídeas en el laboratorio debido a que la persona capacitada para este evento por motivos personales no pudo asistir a la cita propuesta para ejecutar dicho aprendizaje
• Identificamos y adquirimos los elementos necesarios para ejecutar la reproducción manual de orquídeas
BIBLIOGRAFIA
https://juancarlosvivancos.com/polinizacion-de-orquideas-pegajosas
https://es.wikipedia.org/wiki/Polinizaci%C3%B3n_en_orqu%C3%ADdeas
ELABORACIÓN DE UN JARDÍN DE ORQUÍDEAS TERRESTRES EN LA ZONA DE LOS ALMENDROS DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ResponderEliminarINTEGRANTES:
ANGULO COGUA VALENTINA
ESPITIA CHAVEZ NICOLAS ANDRES
GUARIN GOMEZ DANIEL FELIPE
GUERRERO JIMENEZ YORMAN DAVID
PARDO AGUILAR MARIA JOSE
REYES JAMAICA DANIELA VALENTINA
VILLAMIL CONTRERAS JOSE ALVARO
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SEDE BARBOSA
BARBOSA SANTANDER
VIDA Y CULTURA UNIVERSITARIA
2018
JUSTIFICACIÓN:
Es importante que las orquídeas se encuentren en espacios aptos para su adecuado desarrollo y así garantizar la vida de las especies, siendo esta una planta delicada y de sumos cuidados, la selección del espacio según los orquideologos depende del tipo de especie; en este caso, se usarán orquídeas que requieren un ambiente de iluminación densa y humedad adecuada, por lo cual el bosque de almendros cumple con las condiciones necesarias.
Paulo Freire es uno de los pensadores y pedagogos más trascendentes de Sur América, se ha encargado de plantear un ajuste en el sistema de educación; propone que un buen ambiente de estudio es un factor que contribuye a un óptimo aprendizaje.
En una de sus conferencias denota que las zonas verdes y los ambientes ecológicos aportan al relajamiento del cuerpo y a la buena predisposición de la mente, por tanto, resulta conveniente ubicar las orquídeas estéticamente en el bosque de almendros de la sede y con esta acción logar las consecuencias académicas esperadas.
Según la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional en Colombia se han podido albergar a cerca de 4276 especies de orquídeas, de las cuales 1572 son originarias y por tanto exclusivas de nuestro país. Santander es uno de los departamentos que brilla por las especies nativas e híbridas que aposenta; en este departamento han sido registradas 581 especies, de las cuales 29 son endémicas, es decir, solo se encuentran en esa región. Atendiendo a la información presentada se pretende despertar el interés por la flor nacional, en la comunidad universitaria y regional, así como la curiosidad científica por su especie y características.
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar un jardín de orquídeas terrestres (Dendrobium, Cymbidium) aplicando diseños que incorporen técnicas de paisajismo que redunde en pro de la estética, la proliferación y desarrollo de la planta emblema nacional, y el disfrute de la comunidad en general.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Definir las orquídeas terrestres que se incluirán en el jardín.
Diseñar el jardín de orquídeas.
Ejecutar el diseño del jardín de orquídeas.
ResponderEliminarACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
Consulta bibliográfica, webgrafica y con orquideologos.
Recopilación de la información.
Visita de campo y medición del terreno.
Elaboración de un bosquejo del jardín de orquídeas.
Seleccionar un programa adecuado para diseñar el jardín.
Definir plantas y materiales.
Cotización de las plantas y materiales.
Generación de fichas técnicas con características específicas de dichas orquídeas.
Autorización de uso del suelo.
Solicitud de personal de apoyo.
Solicitud de financiación.
Eliminar la maleza del terreno.
Adecuación del área.
Preparación del terreno.
Aplicación del diseño.
Sembrado de las plantas.
Decoración del terreno.
Entrega del proyecto.
Exposición del proyecto.
CRONOGRAMA
Nº
ACTIVIDAD
FECHA PROPUESTA
FECHA EJECUCIÓN
OBSERVACIONES
1 Consulta bibliográfica, web grafía y con orquideologos
04/04/2018
04/04/2018
2 Recopilación de la información.
04/04/2018
04/04/2018
3 Visita de campo y medición de terreno
4 Elaboración de un bosquejo del jardín de orquídeas.
05/04/2018
05/04/2018
5 Seleccionar un programa adecuado para diseñar el jardín.
05/04/2018
05/04/2018
6 Selección de plantas y materiales.
10/04/2018
10/04/2018
7 Cotización de plantas y materiales.
10/04/2018
10/04/2018
8 Generación de fichas técnicas con características específicas de dichas orquídeas.
14/04/2018
14/04/2018
9 Autorización de uso del suelo.
15/04/2018
15/04/2018
10 Solicitud de personal de apoyo.
15/04/2018
15/04/2018
11 Solicitud de financiación.
15/04/2018
15/04/2018
12 Adecuación del área.
21/04/2018
21/04/2018
13 Preparación del terreno.
21/04/2018
21/04/2018
14 Sembrado de las plantas.
27/04/2018
27/04/2018
15 Aplicación del diseño.
27/04/2018
27/04/2018
16 Entrega del proyecto.
31/05/2018
31/05/2018
17 Exposición del proyecto.
31/05/2018
31/05/2018
TALENTO HUMANO:
Valentina Angulo Cogua.
Daniela Valentina Reyes Jamaica.
Maria José Pardo Aguilar.
José Álvaro Villamil Contreras.
Nicolás Andrés Espitia Chavez.
Yorman David Guerrero Jimenez.
Daniel Felipe Guarín Gómez.
Martha Inés Cárdenas Guevara.
Universidad Industrial de Santander.
Clara Olarte (Orquideóloga).
Rector.
Administrativos.
Visitantes.
Instituciones Educativas.
RECURSOS:
Orquídeas.
Azadón.
Pica.
Pala.
Metro.
Guantes.
Rastrillo.
Bolsas de basura.
Abono.
Sustrato.
Piedra de río blanca.
Grano Blanco de Jardín #5.
Gravilla.
Madera.
Plástico.
Pintura.
Impresiones.
Viáticos.
Botas.
Fichas técnicas de acrílico
Puntillas.
Martillo.
PRESUPUESTO:
Nº
CONCEPTO
CANTIDAD
VALOR UNITARIO (COP)
VALOR TOTAL (COP)
1
Orquídeas
10
50.000
500.000
2
Azadón
2
44.900
89.800
3
Pica
2
25.000
50.000
4
Pala
3
30.000
90.000
5
Metro
1
15.000
15.000
6
Guantes
7
4.500
31.500
7
Rastrillo
1
25.000
25.000
8
Abono
5 (bultos)
5.000
25.000
9
Sustrato
1 (bulto)
40-000
40.000
10
Piedra de río blanca
40 (kilo)
40.000 (k)
80.000
11
Grano blanco de jardín #5
90 (kg)
35.000 (30kg)
105.000
12
Gravilla
90(kg)
5.000 (5kg)
90.000
13
Madera
36 estibas
60.000
60.000
14
Plástico
10 (m)
2.000
20.000
15
Pintura
1 (galón)
15.000
15.000
16
Impresiones
250
200
50.000
17
Viáticos
15
2.000
30.000
18
Botas
2
199.000
398.000
19
Fichas en acrílico (Fichas Técnicas)
10
5.00
0
50.000
20
Puntillas
1
6.000
6.000
21
Bolsas de basura
1 (paquete)
4.000
4.000
22
Matrillo
1
20.000
20.000
TOTAL
1´769.300
PROYECTO
ResponderEliminarINSTALACIÓN DE ORQUÍDEAS EPÍFITAS EN ÁRBOLES DENTRO DE UIS BARBOSA
HOLLMAN FABIAN LARGO CRISTANCHO
CRISTIAN STIVEN MANOSALVA
CAROL JULIANA NIÑO RODRÍGUEZ
CARLOS ALEXIS PUERTO PUERTO
YAHIR ALEJANDRO SIERRA HERRERA
JHOJAN LEONARDO TÉLLEZ RODRÍGUEZ
LINK DEL DOCUMENTO ESCRITO: https://docs.google.com/document/d/1VycuoQvm3FdawDeb8P6b3TDyUH6q2iIRshmmsNl4aUg/edit?usp=sharing
PRESENTACION:
https://prezi.com/view/6Vvr9hC4SJtXsOMPTEX9/
VIDEO CONCLUSIONES Y DEDICATORIA: https://youtu.be/B63fi3pFL0M
PROYECTO
ResponderEliminarCOMUNICACIONES ORQUI-UIS
INGRID DAYANA MONTENEGRO TRIANA
DAVID LEONARDO MOYANO QUINTERO
NEIDER AUGUSTO SANCHEZ ALONSO
YESLY PATIÑO HERNANDEZ
JEISSON DANIEL BARRERA ALVAREZ
DAREN SEBASTIAN BARBOSA MONCADA
LINK DEL DOCUMENTO ESCRITO:
https://docs.google.com/document/d/1w-rEQKY6xKz0oi7kbIJ5W6Xts4oQz10Sq7v8H7oQaFU/edit
PRESENTACIÓN:
https://prezi.com/p/pf-x81x6ohj-/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSiembra de 8 Especies de Orquídeas y Adaptación de un área Asignada
ResponderEliminarPresentado A:
Martha Inés Cárdenas Guevara
Presentado Por:
Alison Tatiana Mesa Cepeda 2185558
Deymon Steven Ruiz Abaunza 2185540
Diego Armando Sainea Rodríguez 2185556
Juan Diego Martínez Rodríguez 2185541
Juana Valentina Robayo Rocha 2185532
Melissa García Velásquez 2185555
Universidad Industrial De Santander
Sede Barbosa
PIVU
Barbosa, 2018
Justificación
Las orquídeas requieren de un campo experimental que proporcione mayor conocimiento e información sobre sus especies de forma tal que se brinde la oportunidad de conocimiento técnico y científico de la especie.
Es importante visibilizar la flor emblema de la nación para que la comunidad universitaria propenda por su protección, prevención y se promueva el incremento de su población ya que desde el punto de vista ambiental la orquídea es una planta que trae muchos beneficios al planeta.
Aparte de esto, dicha estrategia nos ayudaría a que todos los niños, jóvenes y adultos generen un sentido de pertenencia por las orquídeas y por los espacios en los que dichas plantas se encuentran y no permitan que estas se extingan, sino que al contrario se luche y apoye la conservación de estas.
El campus de la Universidad Industrial de Santander – Sede Barbosa posee áreas factibles a la instalación de ejemplares de orquídeas que permiten favorecer la estética de la Institución y proporcionar un entorno que incida positivamente en la disposición hacia el proyecto de aprendizaje.
Objetivos
Objetivo General
Sembrar 8 especies de orquídeas mediante la confección de un jardín adecuado para las plantas, con el fin de despertar el interés en la flor nacional y motivar la inquietud científica por su conocimiento.
Objetivos Específicos
Identificar las 8 especies de orquídeas.
Diseñar el jardín.
Ejecutar diseño del jardín.
Metodología
1. Consulta sobre todo lo relacionado acerca de las orquídeas.
2. Asesorarnos con los orquidearios de la región.
3. Visita al vivero del arquitecto Carlos Iván Forero Angulo en Güepsa.
4. Solicitud de asesorías al arquitecto Carlos Forero
5. Búsqueda del lugar adecuado según las indicaciones para la instalación del jardín
6. Selección de especies a adaptar al lugar.
7. Elaboración del trabajo escrito para mostrárselo a la docente Martha Inés Cárdenas.
8. Toma de fotos para realizar el respetivo diseño del vivero
9. Diseño de plano 3D.
10. Elaboración de carta al (arquitecto) asesor.
11. Corrección del trabajo para entregar la próxima semana
12. Entrega del trabajo escrito.
13. Reunión con el asesor para definir y enseñarle el lugar, el diseño y los planos.
14. Provisión de orquídeas, sustrato y troncos.
15. Cotización del material que vamos a emplear en la elaboración del vivero.
16. Compra del material.
17. Elaboración de la carta dirigida a la administración para gestionar recursos.
18. Aplicación de las sugerencias del asesor.
19. Selección de los troncos adecuados para el diseño
20. Adecuación de troncos.
21. Diseño de las fichas técnicas.
22. Adecuación del lugar para colocar los troncos según el plano.
23. Instalación de las fichas técnicas de cada una de las orquídeas.
24. Entrega del proyecto.
25. Presentación del informe y de la sustentación.
Cronograma
Nº Actividad metodológica Fecha propuesta Fecha ejecutada Observaciones
1 Adquisición de conceptos 17/02/2018 17/02/2018 Las orquídeas son un mundo muy interesante.
2 Conoce las especies 24/02/2018 24/02/2018 Tour por la universidad para conocer las especies que esta posee.
3 Visita técnica 10/03/2018 10/03/2018 En el municipio de Güepsa, Santander, en la casa del Arquitecto Carlos Iván Forero Angulo
4 Solicitar asesorías 10/03/2018 10/03/2018 Le solicitamos al Arquitecto Carlos Iván un tipo de asesoría para que nos guiara en este camino.
5 Visitar los lugares 24/03/2018 24/03/2018 Observamos varios lugares, teniendo en cuenta que el Arquitecto Carlos Iván nos recomendó montar nuestro jardín cerca a fuentes hídricas.
ResponderEliminar6 Definir los tipos de orquídeas
7 Presentar el trabajo. 13/04/2018 13/04/2018 Tuvimos muchos errores en el trabajo y la docente nos explicó cada uno de ellos para mejorarlos
8 Ubicación y toma de fotos al lugar 13/04/2018 13/04/2018 La localización del vivero quedo detrás del edifico de aulas cerca al gimnasio.
9 Realización de los planos 17/04/2018 17/04/2018
10 Elaboración de la carta 19/04/2017 25/04/2018 La carta se envió de parte de los dos grupos de siembra.
11 Corrección del trabajo 24/04/2018 26/04/2018 Fuimos mejorando la calidad del trabajo.
12 Revisión de la carta 27/04/2018 27/04/2018 Tuvo errores mínimos.
13 Entrega del trabajo 27/04/2018 27/04/2018
14 Entrega de la carta 27/04/2018 27/04/2018
16 Cotizar el material a utilizar 29/04/2018 29/04/218 Averiguamos el sustrato y la cuerda
17 Solicitud de autorización 1/04/2018 Hablamos con la encargada de logística y nos aprobó la solicitud
18 Conseguir los troncos 04/05/2018 04/05/2018 Los conseguimos en la Universidad por los lados del cafetal.
19 Adecuación de los troncos 05/05/2018 10/05/2018
20 Comenzar a trabajar en el lugar . 11/05/2018 11/05/2018 A pesar del clima logramos el objetivo.
21 Poner los troncos según el plano. 11/05/2018 11/05/2018
22 Plantar las orquídeas. 14/05/2018 15/05/2018 Seguimos la indicaciones dadas los el Arquitecto y leídas en el internet.
23 Instalar las fichas técnicas 16/05/2018 24/05/2018
24 Entregar el informe y exponer 18/05/2018 31/05/2018
Talento Humano
Alison Tatiana Mesa Cepeda.
Carlos Iván Forero Angulo.
Comunidad regional.
Deymon Steven Ruiz Abaunza.
Diego Armando Sainea Rodríguez.
Edgar Augusto Sarmiento León.
Edwin Geovanny Walteros Alvares.
Instituciones educativas.
Juan Diego Martínez Rodríguez.
Juana Valentina Robayo Rocha.
Martha Inés Cárdenas Guevara.
Melissa García Velásquez.
Visitantes.
Personal de servicio
Recursos
Impresiones.
Transporte.
Impresiones.
Orquídeas.
Fichas técnicas.
Guantes.
Tapabocas.
Sustrato.
Carpetas de presentación.
Herramientas de jardinería.
Cuerda para sujetar las orquídeas a los troncos.
Presupuesto
NÚMERO CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
1 Transporte 6 7.000 42.000
2 Impresiones 26 300 11.300
3 Fichas técnicas 5 12.000 60.000
4 Guantes 6 1.000 6.000
5 Tapabocas 6 700 4.200
6 Sustrato 1 50.000 50.000
7 Lazo 1 4.000 4.000
TOTAL 177.500
Conclusiones
Con la realización de este proyecto, aprendimos mucho acerca de las orquídeas, como, por ejemplo: su historia, las variedades de especies que existen, los cuidados que deben tener, el lugar adecuado para sembrarlas, entre muchas cosas más.
También nos sirvió para conocer la importancia que tiene dicha planta y para crear un sentido de pertenencia, ya que es la flor nacional y se encuentra en vía de extinción. Aprendimos a trabajar en equipo y con la ayuda de los integrantes del grupo logramos la instalación de 11 orquídeas en el campus de la Universidad.
Bibliografía
http://plantas.lapipadelindio.com/plantas-interior/planta-orquidea
http://fichas.infojardin.com/orquideas/cattleya.htm
http://plantas.facilisimo.com/reportajes/flores/la-orquidea-la-flor-mas-bella-del-mundo_184152.html
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Anexos:
ResponderEliminarFicha Técnica
nombre científico o latino: Cattleya spp.
Nombre común o vulgar: Cattleya, Catleya, Lirio de mayo, Lirio de San Juan, San juan
Familia: Orchidaceae (Orquidáceas).
Origen: Originales de la América Central y América del Sur, concentradas principalmente en las regiones Andinas de Sudamérica del norte y occidental, y la más grande en Brasil.
Flores:
Racimos de pequeñas flores o bien grandes flores solitarias; labelo más o menos recurvado, a veces fruncido.
Floración durante todo el año (depende de la variedad). Las flores duran unas 3 semanas.
La mayoría de Cattleya son perfumadas.
Tiempo de vida: Vive de uno a tres años en interiores, y hasta 7 o 10 años en un invernadero o una galería.
Cultivo de Cattleya
Planta de cultivo medianamente fácil. Muy variadas en sus requerimientos y exigencias de cultivo, aunque suelen necesitar alta humedad y temperaturas altas.
Luz:
Muy luminoso. Los rayos solares no deben alcanzar jamás directamente la planta. Durante el crecimiento gustan también de mucha luz, preferiblemente al sol, pero con una protección durante las horas más cálidas de la tarde.
Lo mejor es mantener las cattleyas a unos 15ºC de mínima nocturna durante el invierno y en un lugar donde reciban la luz natural, tanto en intensidad como en duración.
Necesitan recibir luz brillante durante la mayor parte del día, un mínimo de ocho a doce horas de luz, siempre es mejor el sol filtrado de la mañana, nunca el sol directo del verano porque las queman; en verano las plantas deben estar protegidas.
Se las ubica de Este a Oeste de manera que reciban la primera luz del día. La poca iluminación es una de las causas más frecuentes de la falta de floración de las orquídeas.
Temperaturas:
Adecuada para interior o invernadero templado (mínimo 11ºC) siempre y cuando se vaporice regularmente. Cuando llegue el período de reposo en invierno, ponla en un sitio fresco con mucha luz. Es importante que en cualquier esquema que se prefiera las temperaturas mínimas no desciendan de los 12 o 13ºC de noche. En la práctica, Cattleyas pueden soportar temperaturas inferiores en varios grados, pero no los pimpollos florales.
Humedad ambiental:
Humedad ambiental del 70 al 80% de humedad relativo, o más de 20ºC; del 50 al 60%, entre 14 y 18ºC. Una vaporización dos veces al día con agua resulta indispensable poro mantener una humedad adecuado, sobre todo durante la época de calor intenso. Esto se puede lograr también en el hogar poniendo las plantas sobre grava parcialmente cubierta con agua.
Sustrato:
ResponderEliminarLos sustratos sobre la base de corteza procesada; puede ser corteza pura, corteza con carbón o corteza con musgo. Cualquiera de los tres sustratos es adecuado, aunque cambia la frecuencia de riego que necesitan.
También pueden cultivarse en tronquitos, en planchas de xaxí, en macetas de cerámica o plástico. El sustrato viejo, degradado, pierde su porosidad se vuelve compacto y como consecuencia retiene la humedad, disminuyendo la indispensable aireación de las raíces.
Riego:
Durante el crecimiento vegetativo de la planta, que se conoce por las nuevas raicillas que asoman en su parte delantera y por los nuevos brotes, el riego debe ser más frecuente; pero se limita en el momento en el que entran en reposo, cuando la planta completó su desarrollo y floración.
En pleno período de desarrollo resulta conveniente sumergir el tiesto en agua tibia, mas deje que después escurra bien y no riegue hasta que se haya secado por completo. Una vez al mes es recomendable regar profusamente con agua fresca para lavar y así evitar la acumulación de sales en las raíces y maceta.
El riego debe hacerse en forma de lluvia suave para no destruir los nuevos brotitos. Como regla muy general, una planta en maceta de plástico con sustrato sobre la base de corteza, demandará en verano un riego cada 2 o 3 días y en invierno uno por semana o 10 días. Pero es fundamental controlar el estado de humedad cada vez, puesto que las condiciones pueden variar drásticamente. Un agua de riego, con sales tóxicas disueltas, hará que el proceso de ósmosis se invierta, y como consecuencia la planta se deshidratará.
Abonado:
ResponderEliminarSe aportarán abonados solubles a bajas concentraciones cada 15 días. El abono debe ser rico en nitrógeno durante la formación de seudobulbos en primavera, y luego rico en potasio para propiciar la floración. El fertilizante también puede darse con cada riego, pero en forma sumamente diluida (1/4 de lo recomendado).
Cambio de maceta:
Normalmente deben ser trasplantadas cada 2 o 3 años para renovar el sustrato o dividir la planta, en primavera.
Trasplante a una maceta bastante estrecha.
Tras el trasplante, espere unos 10 días para regar.
Enfermedades:
No confundir los hongos con las caídas normales de las hojas en las orquídeas. Si son los más viejos y los bulbos nuevos permanecen intactos es normal, en cambio si la caída de hojas no respeta los más nuevos y los más viejos hay que tomar medidas inmediatas porque es un hongo. El exceso de agua y la falta de ventilación causan la Podredumbre negra de las hojas.
Plagas:
Pulgones, trips, cochinillas algodonosas y ácaros.
Cattleya en árbol:
Da excelente resultado cultivar Cattleyas en árboles del jardín, en donde no necesitan cuidados especiales de trasplantes y riegos, en donde florecen estupendamente bien, pues aprovechan el rocío de las noches y las aguas de lluvia son sus nutrientes. El inconveniente para quienes persiguen fines comerciales es que las flores se deterioran en poco tiempo a causa de las lluvias, el viento y el sol. Prefieren árboles de corteza rugosa o corchosa para que las raíces se fijen y encuentren aireación.
DECORANDO CON ORQUÍDEAS 2
ResponderEliminarMINI JARDIN BOTÁNICO DE ORQUÍDEAS UIS – SEDE BARBOSA
CATALINA CAMELO SANTOS
JESSICA PAOLA MORALES CASTELLANOS
LEIDY JULIANA TORO BALLEN
JUAN MANUEL SAAVEDRA SAENZ
LILIANA ALEJANDRA UMAÑA DAZA
BRAYAN STICK CHACON FONTECHA
CARLOS ANDRES FORERO SIERRA
DIRIGIDO A: MARTA INÉS CARDENAS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - SEDE BARBOSA
PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA
2018
PROBLEMA
La universidad industrial de Santander, sede Barbosa, está ubicada en entorno campestre. En la parte posterior del edificio de aulas se encuentra una zona verde que puede ser adecuada para un mini jardín botánico de orquídeas cumpliendo con el recorrido que se tiene previsto realizar. Esta área puede complementar su belleza natural con una decoración temática que la haga ver más atractiva y proporcione un impacto visual agradable.
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que Colombia ha sido pionera en población de orquídeas al albergar 4276 especies de las cuales 1572 son exclusivas de nuestro país, consideramos de suma importancia, dirigir nuestro proyecto hacia la conservación de las mismas en la Universidad Industrial de Santander, sede Barbosa. La UIS desde hace tiempo le apuesta al mejoramiento del entorno con apoyo de sus estudiantes, entonces, si contextualizamos la importancia de la orquídea, no solo conseguiríamos ayudar a la conservación de esta sino también le aportaríamos un nuevo ambiente con denominación temática, a una parte de nuestra universidad.
Es importante resaltar que se requiere esfuerzo investigativo sobre: taxonomía, diversidad y comportamiento de las mismas, comercialización, preservación y uso en decoraciones. Este proyecto propicia incorporar conocimientos a nivel técnico y científico respecto a nuestra flor nacional. Haciendo énfasis en las orquídeas Cattleya, Phaleanopsis, Paphiopedilum, Oncidium y Dendrobium, para decorar en materas y troncos; siendo estos sus nombres científicos. Estas flores cuentan con características específicas climáticas que les permiten soportar altas y bajas temperaturas, lo cual hace fructosa su siembra en el jardín botánico.
Se requiere lograr que nuestra universidad tenga un mayor atractivo en el ámbito natural para la realización del recorrido ecológico que se creará dentro de la misma, con la visita de la comunidad regional y público en general; dándoles a conocer información importante y relevante sobre las orquídeas trabajadas.
OBJETIVOS
ResponderEliminarOBJETIVO GENERAL
Decorar con orquídeas un área específica (parte posterior del edificio de aulas) de la Universidad Industrial de Santander, sede Barbosa, mediante el uso de material orgánico, sintético y metálico logrando con esto un trabajo arquitectónico, para enriquecer y embellecer el espacio académico de la universidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Seleccionar la especie con las características adecuadas para la decoración del lugar con troncos y materas colgantes.
• Diseñar el plano en Photoshop que será aplicado en la decoración.
• Instalar el modelo diseñado.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. Conocimiento del tema a tratar en el aula.
2. Investigación exhaustiva acerca de las orquídeas para luego ser compartida con el grupo.
3. Visita de campo a la casa de Arquitecto en Güepsa, Santander.
4. Análisis de las diferentes especies de orquídeas de la provincia para luego plantear los posibles proyectos en el aula.
5. Manifestación de propuesta al asesor para el posible acompañamiento en la adecuación del espacio.
6. Visita a los posibles espacios en la universidad en los que se puede llevar a cabo la decoración con orquídeas.
7. Elaboración del proyecto
8. Presentación del proyecto a la docente para su aprobación o modificación.
9. Visita con el asesor al espacio en que se va a llevar a cabo la decoración
10. Mostrar al ingeniero de planta física espacio, para acompañamiento a sitio de decoración, teniendo en cuenta la disponibilidad de los espacios para su intervención.
11. elaboración de la carta, para proponer la decoración del espacio deseoso a trabajar.
12. Presentación de la carta con el ingeniero a cargo de la planta física de la universidad para.
13. Identificación de orquídeas que pueden sobrevivir en el área seleccionada e implementadas en troncos y materas colgantes.
14. Aprobación del asesor acerca de los tipos de orquídeas que se quieren trabajar.
15. Diseño inicial de la decoración con orquídeas.
16. Aprobación del diseño anterior, abierto a posibles modificaciones en el mismo.
17. Cotización de materiales necesarios para la decoración del espacio.
18. Elaboración de presupuesto.
19. Compra de materiales necesarios para la decoración.
20. Decoración del lugar (parte posterior del edificio de aulas, UIS).
21. Finalmente se efectuará retroalimentación con un video sobre la importancia de la preservación y cuidado de orquídeas, fuera y dentro de la región.
CRONOGRAMA
ResponderEliminarN° ACTIVIDAD FECHA PROPUESTA FECHA DE EJECUCION OBSERVACIONES
1 Visita a Biblioteca Virtual
14 de Febrero
14 de Febrero
2 Recorrido Universidad (Busca de Orquídeas)
09 de Marzo
09 de Marzo
3 Visita a casa del Arquitecto en Güepsa, Santander, manifestación de la propuesta para el asesoramiento
17 de Marzo
17 de Marzo
4 Visita a zonas de la Universidad para el desarrollo del proyecto
23 de marzo
23 de marzo
5 Estructuración del proyecto
02 de Abril
02 de Abril
6 Presentación del proyecto a la docente
06 de Abril
06 de abril
7 Posibles cambios del proyecto
06 de abril
06 de abril
8 Visita con el asesor a los espacios que se van a llevar a cabo
13 de Abril
9 Visita con el ingeniero a cargo de planta física para la disponibilidad de los espacios.
13 de Abril
10 Elaboración de la carta dirigida a planta física
20 de Abril
11 Presentación de la carta
20 de Abril
12 Identificación de orquídeas que puedan sobrevivir en el área seleccionada 27 de Abril
13 Diseño inicial 27 de Abril
14 Elaboración del presupuesto 04 de Mayo
15 Compra de los materiales 04 de Mayo
16 Decoración del lugar 11 de Mayo
17 Exposición del proyecto 18 de Mayo
TALENTO HUMANO
• Coordinador de la sede
• Ingeniero de planta
• Directora de proyecto
• Diseñador de plano
• Comunidad universidad
• Visitantes
• Personal de servicio general
• Transportador
• Operario
• Arquitecto
RECURSOS
• Cámara
• Troncos
• Orquídeas
• Abono Orgánico
• Barretón
• Metro
• Azadón
• Transporte
• Macetas
• Piedras
• Pintura
• Brochas
• Servicio de limpieza al espacio
• Alambre grueso
• Chazos expansivos
• Aros para hamaca
• Poli sombra
• Pancartas informativas
• Impresiones
• Internet
• Cotizaciones
• Servicio traslado y ubicación de troncos
• Escalera
• Servicio de ubicación de alambre, macetas y poli sombra
• Cuerda
• Tijeras
PRESUPUESTO
ResponderEliminarN° CONCEPTO CANTIDAD PRECIO POR UNIDAD PRECIO TOTAL
1 Alambre grueso 10m 500 5000
2 Azadón 1 29.000 29.000
5 Orquídeas 8 150.000 1’200000
6 Transporte 20.000 20.000
7 Polisombra 1 4800 4800
8 Pancartas 3 35.000 105.000
9 Tierra 1 20.000 20.000
10 Aros para hamaca 2 9000 18.000
11 Chazos expansivos 2 5000 10.000
12 5 20.000 100.000
13 Impresiones 12 300 3600
14 Abono orgánico 1 5000 5000
15 Pintura 1 galón 20.000 20.000
16 Brochas 2 3000 6000
17 Limpieza 15.000 15.000
18 Macetas 3 5000 15.000
19 Internet 2000 2000
20 Ubicación de materiales 20.000 20.000
Costos generales 1’409.400
CONCLUSIÓN
Este proyecto ha sido enriquecedor para cada uno de los miembros de este grupo, nos permitió aprender a hacer la gestión adecuada para la realización de este mismo como también a trabajar en grupo con nuestros compañeros.
Este proyecto también aportó conocimientos esenciales acerca de nuestra flor nacional y del cuidado que se debe tener para preservarlas, despertando en nosotros sentido de pertenencia por ellas.
BIBLIOGRAFÍA
•http://10tipos.com/tipos-de-orquideas
•http://www.sibcolombia.net/biodiversidad-en-cifras/
•http://es.wikipedia.org/wiki/cyclopogon
•http://www.orquideasweb.com.sobre-las-orquideas/curiosidadesorquideas
•http://hanaflowers.com.pe/flores/orquideas
•http://asurquison.blohspot.com.co/p/orquideas-santander.htm/