martes, 20 de abril de 2010

CONFERENCIA DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS. Participe aquí..

Buena noche estudiantes:
La cátedra Vida y Cultura Universitaria de PIVU de la Sede UIS Barbosa, les invita a expresar su pensamiento dejando en este blog - Conviviendo y Aprendiendo- opiniones y aportes acerca de la conferencia DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS (Albarracín Caballero). Escriba aquí su comentario.
"La Libertad Política implica la libertad de expresar la opinión política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión individual" Albert Einstein
Y así como la Libertad, otros tantos derechos.
Martha Inés Cárdenas Guevara
Líder PIVU
Sede UIS Barbosa.

72 comentarios:

  1. buenas tardes
    con repecto a esta conferencia
    en la universidad se da una gran diverdisad de culturas y pensamientos por esta razon todos somos libres de expersarnos de cualquier forma pero tambien debemos aceptar y respetar lo que los demas opinan para asi tener un buen ambiente universitario y disfrutar al maximo nuestra estadia en la universidad.

    ResponderEliminar
  2. Hola. en la conferencia se trato el tema de la violencia en la universidad, todos tenemos distintas filosofías y la universidad por ser tan grande y llena de diferentes culturas hace q unos sigan a falsos profetas q lo único q hacen es echarse atrás cuando las cosas se ponen muy feas dejando a la carne de cañón.
    Como es posible q acaben con las instalaciones y luego se quejen de que no cumplen con la comodidad que necesitan para prepararse bien. como dice un comercial ^^EL PATRIMONIO ES DE TODOS^^ cuidemos nuestra universidad.

    ResponderEliminar
  3. buenas tardes.
    en la conferencia de ayer aprecie diferentes puntos de las problematicas que sufre el pais y la sociedad. lo que mas me llamo la atencion fue como esta el pais de mal manejado que el mismo gobierno ataca a los miembros de la sociedad y como es el gobierno quien los ataca, el afectado no puede hacer nada para defenderse,ni acudir a ningunan proteccion por que quien se la brindara sera el mismo gobierno jejejeje ¿que mal nooo?......bueno esto es lo que tengo por comentar de la conferencia.>:-)

    ResponderEliminar
  4. la libertad de expresion es algo que nos define como seres humanos, y como estudiantes el respeto por el otro dice que somos tolerantes sin importar en que situacion nos encontremos, asi podremos lograr un ambiente mas ameno en el transcurso de nuestra vida universitaria

    ResponderEliminar
  5. podemos definir la triste realida que hay en la universidad es la falta de libertad a la hora de dar a conocer nuestras filosofias de como ver a la sociedad sin necesidad de volverse violento y destruir nuestro campus universiatrio para que nos escuchen.

    ResponderEliminar
  6. nuestros derechos estan siendo pisoteados, hay que luchar por nuestros derechos y salir adelante en un camino pacifico,
    luchar en grupo es adquirir un gran fortaleza para
    poder conseguir lo que necesitamos para seguir adelante.....
    luchar por futuro es lo mejor que se puede realizar para alcanzar nuestros derechos..
    vote por antana.

    ResponderEliminar
  7. Anoche (20-04-2010) ante la presencia de grabaciones que enviaron desde la sede central para que de alguna manera pudiéramos informarnos de aspectos que normalmente no nos damos por enterados; logre apreciar que estando aquí en la sede Barbosa desconocemos conflictos que afectan de gran manera a los estudiantes que están allí, además teniendo en cuenta que otras personas han querido acabar con la tranquilidad de la comunidad universitaria donde sin más ni más terminan en desgracia acabándoles la vida.

    ResponderEliminar
  8. la universidad nos ofrece mas alla de una formacion profesional la oportunidad de cambiar el rumbo de un pais que evidentemente no cumple con el ideal de todos, es precisamente aqui donde encontramos las herramientas, la inspiración y las mejores oportunidades de cambio... es este la inquietud mas importante que deja esta conferencia en mi...

    ResponderEliminar
  9. En la conferencia de diversidad y derechos humanos, encontre muchas tematicas que se encuentran activas en nuestra sociedad, pero desde una vision mas puntual, tambien podemos palparlas directamente en nuestro medio universitario. Reflexione sobre esta enriquesedora conferencia y conclui que no hay que confundir diversidad con desigualdades sociales.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Esto es lo puede pensar un universitario o cualquier persona, pero en este caso somos UIS y por ello debemos o deberíamos comportarnos como tal. No me es razonable que debido a que tenemos pensamientos e ideologías diferentes, se lleven a cabo conflictos que corrompen la tranquilidad y el proceso de los demás. Lo lógico seria que en la instituciones se tuvieran ambientes de creación y desarrollo que ayuden a la superación de aquellos rebeldes que generan tales momentos de violencia en nuestro medio.

    ResponderEliminar
  12. Conferencia de Diversidad Y derechos Humanos...es importante resaltar que uno de los objetivos principales de dicha conferencia fue la invitación a "Construir Sociedad", ¡no terminemos de empeorarla por la mala influencia de unos cuantos!...Disfrutar la vida universitaria, participando de las diferentes actividades podremos dejar "Huella Positiva" en todo el sentido de la palabra, para así ser recordados como grandes lideres que lucharon por llevar a cabo sus objetivos...Yulieth Ovalle Grupo Cerca Viva

    ResponderEliminar
  13. La cruda realidad universitaria:

    La seguridad democratica Uribista no garantiza que dentro de nuestras universidades no hallan infiltrados grupos terroristas o grupos al margen de la ley,que durante la historia no han causado solo daños materiales , si no que han destruido la ideologia de liderazgo de los representantes estudiantiles que intentan luchar por el bien común de los demas compañeros.

    DANIEL HERNANDO MORENO LOPEZ

    ResponderEliminar
  14. Es necesario afrontar una actitud de respeto frente a las diferentes formas de afrontar la vida, aprendiendo asi a ser tolerante frente a la diversidad.

    ResponderEliminar
  15. Anoche en la proyeccion de la videoconferencia pudimos observar que vivimos en un pais donde se nos violentan a diario los derechos; frente a esto nostros debemos empezar por respertar y respetarnos, tolerando la diversidad de culturas y de pensamiento en donde podamos dar nuestro punto de vista sin ser señalados o burlados por las demas personas.

    ResponderEliminar
  16. hola profe.con respecto a la conferencia de ayer, se destaca la importancia que se debe tener en cuanto al sentido de pertenencia por nuestra universidad y por los derechos que como estudiantes tenemos con el fin de hacerlos valer defendiendolos con conciencia y libre expresion en forma pacifica...

    ResponderEliminar
  17. En la conferencia vimos simplemente la realidad que vivimos tanto en la universidad como en nuestras propias casas; pues muchas veces nos dejamos guiar por la ignorancia y actuamos de manera tal, que no medimos las consecuencias de nuestros actos; cosa similar a lo visto en los vídeos de nuestros compañeros de la central, las cosas tienen un derecho y los derechos también son para respetarlos.
    "El único bien es el conocimiento, y el único mal la ignorancia."

    ResponderEliminar
  18. La conferencia de anoche nos invita a construir una mejor universidad, a ser mas tolerantes , que halla una mejor convivencia, exigir nuestros derechos como estudiantes, pero no por el medio violento ya que esto tiene consecuencias graves para nosotros como estudiantes; nos invita tambien a que disfrutemos de la mejor manera y al maximo nuestra universidad.

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes profesora,
    respecto a la congerencia de anoche esta nos da a entender que somos libres de decidir y actuar de una forma responsable y tolerante en nuestra vida personal y como universitarios, exigiendo de una forma adecuada nuestros derechos y nos invita a vivir nuestra etapa universitaria de la mejor manera.

    ResponderEliminar
  20. respecto a la conferencia de anoche vimos lo que actualmente esta pasando es pais y la universidad y que debemos afrontar los problemas de la universidad no como personas individuales si no como verdaderos estudiantes uis que somos,y afrontarlos NO con violencia sino con argumentos y hacer valer nuestros derechos.
    pero sin embargo me quedo una frase que se dijo en la conferencia la fue " pero a quien acudimos cuando las personas que extorcionan y atropellan los derechos de los estudiantes son la misma autoridad" esta frase en verdad da muchas cosas por preguntarnos, esta frase la dejo porque no quiero que se deje en el AIRE...

    ResponderEliminar
  21. Hoy día no solo en la UIS sino en las demás universidades del país o incluso en nuestra sociedad somos libres de expresar nuestra inconformidad u opinión ante ciertos aspectos o problemáticas, hasta ahí todo estaría bien si no recurriéramos a formas absurdas de hacerlo como destruir o protestar violentamente sin respetar la integridad de las demás personas que pertenecen a nuestra sociedad o a la CIUDAD UNIVERSITARIA en la que nos estamos formando como personas éticas y profesionales y que por consiguiente se debe notar en nuestra manera de actuar. Así la lección que nos queda no es no expresar nuestras ideas y/o protestar, sino hacerlo sin perjudicar a los demás y de tal forma que se llegue a un acuerdo entre personas civilizadas.

    ResponderEliminar
  22. realmente estoy de acuerdo con el estudiante q estaba hablando sobre la violencia, me parece que no debemos apoyar, ni tapar a los "estudiantes" que hacen explosivos que afectan o dañan nuestra biodiversidad;enrealidad esos "estudiantes" no tienen principios y no se que tienen en la cabeza. No los debemos aceptar en la universidad porque hasta estudiantes que no estan en esa guerra absurda han sido heridos y algunos hasta la muerte les han causado si nos unimos pedemos ayudar nuestra universidad.

    Con respecto a que el rector es paramilitar o tiene vinculos, creo que a el lo deben evaluar y fiscalizar, pero en realidad "si llegara a tener vinculos con los paramilitares" no tienen porque reaccionar con guerra y comportarsen como violentos pasando por encima de todos hasta causar muertes.

    ResponderEliminar
  23. Siendo estudiantes universitarios debemos asumir un pensamiento crítico y de opinión frente a la libertad de pensamiento, diversidad de culturas, creencias y grupos políticos ,en un marco de respeto y tolerancia, sin violar los derechos que tiene la comunidad universitaria; además, hacer cumplir los mismos y los deberes que cada quien tiene con nuestra universidad .

    ResponderEliminar
  24. En la conferencia, diversidad y derechos humanos, se pudo apreciar la inconformidad de un estudiante, que no justifica la violencia, que desafortunademente, muchos de nuestros compañeros han asumido para hacer valer sus derechos.
    en mi opinion la violencia, es el miedo a escuchar los ideales de los demás y tal vez, por ello, en la mayoria de los tropeles, no se ha obtenido ninguna solución por parte de el gobierno, ya que, las ideas no se expresan con papas bomba, sino con argumentos firmes.
    en conclusión,la única forma de hacer valer nuestros derechos , es con la racionalidad y la conciencia de todos los miembros pertenecientes a nuestra alma mater, sÓlo con esto, vamos a poder disfrutar con orgullo, de una universidad de gran prestigio como lo es la UIS.

    ResponderEliminar
  25. Buena tarde:

    Haciendo referencia a lo visto en la conferencia del día 20 de abril de 2010, me dejo algo muy claro que hace referencia a el sentido de PERTENENCIA con mi institución (UIS)y EL COMPROMISO SOCIAL Y POLITICO PARA CON NUESTRO PAIS.

    Pdta: Invito a todos aquellos que esten comprometidos con nuestro pais a asistir a las urnas el 30 de mayo.

    La política está en el aire mismo que respiramos, igual que la presencia o ausencia de Dios.

    Graham Greene

    ResponderEliminar
  26. BUENAS NOCHES

    muchas veces los estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad no tienen la suficinte informacion de las acciones que a diario realiza el movimiento estudiantil, por esta causa se ven tantos primiparos confundidos y hasta en los tropeles en los que ellos ni siquiera saben por que lo estan haciendo, y como resultado heridos y muertos, aunque la mentalidad de un estudiante que ingresa a la universidad es la superacion y el mejoramiento sus comocimientos???????.

    ResponderEliminar
  27. BUENAS TARDES:
    La conferencia es un reflejo de lo que estamos viviendo actualmente dentro de la vida universitaria en muchas ocasiones por defender un pensamiento o ideologia no nos damos cuenta que con nuestros actos estamos perjudicando a muchas personas que nada tienen que ver... tomemos conciencia de que la universidad es una etapa de nuestras vidas muy enriquecedora y que debemos disfrutarla al maximo y gozar de todos los beneficios que esta nos ofrece...........la universidad es una vacaneria para estar desperdiciando el tiempo en cosas que no nos aportan nada positivo a nuestras vidas....

    ResponderEliminar
  28. Somos comunidad UIS y podemos hacernos escuchar cuando lo deseemos, pero teniendo en cuenta que la fuerza de nuestra petición no gana nada con manifestaciones violentas, sino lo obtiene todo con el peso de nuestros argumentos…Participemos todos, unámonos, seamos un solo ser y lograremos nuestros ideales. Creemos nuevos grupos de investigación, apoyemos el crecimiento científico en nuestro país y no nos dediquemos a buscar con “papas bombas” cambiar el mundo en que vivimos. Alejandra Torres 4TO Semestre

    ResponderEliminar
  29. buenas noches profe. en esta conferencia algo que vale la pena de verdad destacar es que los estudiantes proclaman libertad, pero en que forma, de que manera se esta expresando sus ideales? sera un acto de imposicion que se debe resolver a la fuerza al punto que traspase las frontera de lo disciplinario y se convierta en grave factor de perturbación de la autonomía universitaria y en una distorsión ante la sociedad. De ahí que sea un proposito recuperar la convivencia y la tolerancia necesarias para que las universidades puedan cumplirle a la sociedad. Convivencia que es algo más que simple tolerancia o respeto de los derechos fundamentales.
    defender nuestros derechos pero tambien cumplir con nuestros deberes para dar un aporte y un cambio con inteligencia como legado para nuestras generaciones.

    ResponderEliminar
  30. la conferencia nos quiere mostrar los enfrentamientos de los estudiantes en la Universidad por las disputas con el gobierno, disputas que no son necesarias, ya que se pueden arreglar los problemas de una forma mas pacifica, los estudiantes deberían hacer mejores cosas en la Universidad que sean útiles... en conclusión hace falta sentido de pertenencia y saber a que se va realmente a una universidad.

    "Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia"

    ResponderEliminar
  31. En la conferencia, diversidad y derechos humanos, resalta la calidad humana que los estudiantes deben tener para generar liderazgo y así pertenecer a la comunidad uis apoyando y disfrutando de la universidad dejando una huella. También nos deja ver la forma de actuar de ciertos estudiantes que ejercen su derecho a la libre expresión de una forma no adecua estos actos violentos me hacen pensar que los estudiantes que participan en estos carecen de sentido de pertenencia la cual perjudica a la universidad y a las personas que en verdad quieren disfrutar la universidad y desean un buen futuro.

    ResponderEliminar
  32. Despues de ver la conferencia es prudente analizar los brotes de violencia que han manchado las universidades de nuestro país; nuestra universidad es nuestra alma mater, el lugar donde recibimos formación; no es justo que grupos de encapuchados que se dicen llamar "estudiantes de la revolución" atenten contra las universidades.

    Nosotros como estudiantes de la UIS debemos apoyar movimientos universitarios en pro de la paz, la cultura, la ciencia, la tecnología y la educación; no movimientos encapuchados que nos dañan la imagen como estudiantes.

    YEISON GERARDO ARIZA ORDUÑA

    ResponderEliminar
  33. el objetivo de esta conferencia fue mas que mostrar los enfrentamientos o los problemas sociales que hay en nuestro pais,, en realidad lo mas importante es tener un sentido de pertenencia por lo que nos rodea y un respeto por nuestro projimo; pues si colocamos un granito de arena para que todo funcione podremos alcanzar una felicidad que permitira el disfrute de una epoca tan bonita como la universitaria y asi mismo la de toda nuestra vida....

    ResponderEliminar
  34. La conferencia sin duda nos deja una imagen frìa pero realista de este pais afectado por todos los conflictos y enfrentamientos internos; pero dejàndonos claro que todos podcemos actuar en conjunto para mejorar esta cruda realidad...

    ResponderEliminar
  35. La realidad que vive el pueblo colombiano, se ve reflejada en las acciones desempeñadas por algunos grupos de personas que opacan de manera violenta y sin argumentos validos, el desarrollo cotidiano de la sociedad, promoviendo actos delictivos con el fin de alcanzar una serie de objetivos.

    Cuando se tienen argumentos efectivos, y se realiza una mediación por medio del diálogo, la solución del conflicto va a ser más justa, que si hace por medio de la violencia.


    William A. Urquijo L.
    Procesos Sociales

    ResponderEliminar
  36. esta conferencia hizo referencia a todos aquellos problemas que se pueden tener cuando hay diferencia en opiniones. no por esto debemos recurir a acciones violentas para llamar la atencion sino que si es posible hacer manifestaciones pacificas que se puedan desarrollar por medio del dialogo.

    andres gilberto yaya gavilan
    grupo financiero
    cod 2083055

    ResponderEliminar
  37. la conferencia no da a conocer la cruda pero ralidad de la situacion por la cual esta pasando nuestro pais y en especial las univesrsidades publicas donde se esta violentando la libertad y atentando contra la integridad de los estudiantes, que desencadenan hechos violentos en las universidades....... tambien nos da un consejo de como no reclamar estos derechos no por la violencia sino por medios de dailogo.
    att: cristian david parra lopez
    grupo: cerca viva

    ResponderEliminar
  38. La mayoria de estudiantes que inician una vida universitaria se encuentran con un sinnumero de concepciones falsas y verdaderas que los confunde y los lleva a tomar desiciones inadecuadas como lo son las manifestaciones violentas y revolucionarias, todo esto provocado por aquellas personas que se aprovechan de la ignorancia de los nuevos alumnos, sin darles a conocer que hay un camino pacifico y efectivo por el cual se pueden obtener mejor y sin molestias las cosas que se desean.

    Por lo anterior digo que es mejor agotar las vias del dialogo con manifestaciones pacificas, sin necesidad de involucrar la integridad de muchas personas que simplemente parecen titeres de aquellos ignorantes que dicen saber cual es la verdadera forma de hacer oir las peticiones que se tienen proyectadas.

    Diego F. Suárez
    Grupo Financiero
    Cod: 2083500

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. nosotros como estudiantes de la uis sede barbosa no le damos la importacia a los problemas que enfrenta nuestra universidad, por esta razon es bueno tener conocimiento de lo que pasa al rededor del campus universitario y por medio de esta conferencia hemos podido tomar conciencia de los problemas que nos rodean.
    ATT: jairo mateus

    ResponderEliminar
  41. La responsabilidad mas grande de la sociedad es identificar un punto de convergencia; donde se respete mutuamente el pensamiento de cada individuo. En nuestras manos está el camino hacia la transformación de esas corrientes ideológicas maquiavélicas y faltas de Tolerancia. Katherine Suarez

    ResponderEliminar
  42. esta conferencia nos da otro punto de vista de la cruel situacion de nuestro pais, y nos invita a reaccionar... por que aun estamos a tiempo de contribuir con el desarrollo del pais, y si logramos esto tendremos un mejor futuro.

    ResponderEliminar
  43. La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos. Es por eso que en Colombia la lucha por esta libertad todavía no puede concluir, Acá la intolerancia se convierte en un factor que prima sobre todas las acciones de cada uno de nosotros.
    Por lo tanto debemos hacer de nuestra universidad una mezcla rica en valores que fortalezcan el libre albedrió y así contribuir con lo poco que se le puede dar a una cultura como la nuestra.

    ResponderEliminar
  44. la confeserencia que observamos anoche nos quiere decir que debemos entrar a la universidad con un fin o una meta clara, aprovechando todas oportunidades que nos ofrece esta misma y que mediante el estudio podemos cambiar esa horrible perspectiva de colombia que no solo es un pais con brote de violencia si no ademas gente que quiere un mejor futuro para nuestro pais

    ResponderEliminar
  45. Apostémosle a una guerra de ideas y no a una guerra de armas. Si defendemos nuestros derechos con buenos argumentos y no con papas bombas, estamos llevando a cabo el alineamiento a una cultura digna de valores y que hace a personas cada vez más pensantes con grandes ideales que lograran un verdadero cambio en la sociedad.

    ResponderEliminar
  46. como en toda sociedad en la universidad es muy importante el respeto por los opiniones,generos y creencias de las demas personas pero lo esencial para poder vivir en paz es tomar las diferencias que tenemos con los demas para complementar nuestra personalidad y ser mas tolerantes

    ResponderEliminar
  47. En la encuesta se nos muestra la forma inescrupulosa en la que algunas personas dicen defender los derechos humanos pero lo que hacen es violarlos.

    Es por esto que debemos ser tolerantes, respetar la diversidad de pensamiento e ideología, y buscar un buen asesoramiento para lograr soluciones no violentas llegando a una conciliación y evitando futuros conflictos.

    ResponderEliminar
  48. me parece q todos somos seres autonomos los cuales somos libres de escoger nuestras creencias y nuestras formas de pensar es por eso q no debemos ser discriminados ni marginados x no pensar igual q otros debido a q cada persona es un mundo diferente con miles de cosas interesantes x descubrir.

    ResponderEliminar
  49. BIEN, POR LOS ESTUDIANTES QUE HAN APROVECHADO LA OPORTUNIDAD PARA EXPRESAR SU OPINIÓN.

    TODA PARTICIPACIÓN ES VALIOSA PORQUE CONTIENE LA INTENCIÓN DE INTERACTUAR, DEBATIR, CONFIRMAR O CONTROVERTIR, APLICANDO DE ESTA MANERA EL PRINCIPIO DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD.

    LES INVITO A CONTINUAR COMUNICANDO SUS IDEAS COHERENTEMENTE Y REALIZANDO ESTA ACTIVIDAD COMO EJERCICIO PARA, ENTRE OTRAS COSAS, MEJORAR LA EXPRESIÓN ESCRITA, PROCURANDO QUE QUIEN LEA PUEDA INTERPRETAR Y ENTENDER LO ALLÍ EXPUESTO.

    Martha Inés Cárdenas Guevara
    Líder PIVU

    ResponderEliminar
  50. Aunque ya es algo tarde...queria dar mi punto de vista acerca de la conferencia "diversidad y derechos humanos" me llamo mucho la atencion el tema de la diversidad debido a que en nuestro país este tema se maneja en cierta forma con una doble moral ya que muchas veces decimos aceptar a las personas sin importar su color de piel,su ideologia,su orientación sexual,etc.....pero nuestras acciones y comentarios muchas veces demuestran todo lo contrario, nos hacen parecer falsos..... solo me quedaria por decir que la diversidad es una de las muchas bases para la costrucción de una sociedad llena de armonia...

    ResponderEliminar
  51. bueno:
    el expositor señala o habla de algo que es el sentido de pertenencia, en la sede es un gran problema muchos de los estudiantes de la sede no se dan ni por enterados de los problemas ni actividades de la universidad, seria muy chebre que todos y cada uno de los integrantes de la u participaran en foros y asambleas que se organizan en la sede aprotando ideas con argumentos buenos y de manera respetuosa en estas actividades, ya que todos pensamos diferente y vemos las cosas de otra manera,es una gran diversidad de pensamientos.

    ¿ y cual es nuestro sentido de pertenencia ?

    ResponderEliminar
  52. debemos aprender a actuar en el momento adecuado y decir lo que pensamos y lo que queremos de forma respetuosa, pero jamas quedarnos callados y menos en situaciones precarias, como lo menciono nuestro compañero en la conferencia, la cual nos comenta a cerca de mirar lo que nos hace crecer como personas y como comunidad uis.mary acuña

    ResponderEliminar
  53. Solo aceptandonos tal y como somos podemos expresar lo que sentimos y pensamos.Todos queremos ser escuchados pero no solo consiste en lo que queremos decir sino de que manera estamos haciendo que nos escuchen, hay que ser lider de amor y paz no de violencia y guerra.la libre expresion es un derecho de todos siempre y cuando lo que queramos expresar tengan un fin optimo.

    ResponderEliminar
  54. debe existir un respeto hacia todas las personas pero ademas de que las otras personas te respeten cada una debe quererse a si misma con sus defectos virtudes y preferenias sexuales.todos tenemos derecho a expresar lo que sentimos y lo que pensamos pero para ser escuchados no necesitamos llegar a un acto violento sino dar razones para ello.grupo cerca viva

    ResponderEliminar
  55. Al llegar a una universidad nos enfrentamos a diversos cambios, pues encontramos muchas personas con diferentes ideas e ideales, en la conferencia numero uno me di cuenta, y en este caso puedo afirmar que no respetamos lo que la otra persona dice, no sabemos escuchar, y este hecho nos lleva a generar violencia... Para mi la mejor manera de hacer educacion es saber escuchar, respetando los diferentes puntos de vista.

    ResponderEliminar
  56. La aceptacion en comunidad es muy importante para el bienestar en genereal. Como comunidad educativa debe ser esencial la tolerancia y el respeto en la toma de decisiones y de libre opinion.

    ResponderEliminar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  58. buenas tardes,en la conferencia me parecio muy interesante que los estudiantes luchemos por nuestros derechos la clave es saber como hacerlo sin tener que recurrir a medios como la violencia una palabra vale mas que destruccion y violencia
    Holman Moreno
    cod:2104544

    ResponderEliminar
  59. la conferencia de conviviendo y aprendiendo, me pareció, muy adecuada para la situación que estamos viviendo hoy en dia, en un mundo en el que existen diversas problematicas sociales, politicas, culturales .por esto los universitarios no podemos ser ajenos a la realidad de nuestra sociedad, asì que debemos aprovechar y colocar en pràctica la formaciòn recibida en universidad, para brindar de esta manera un servicio útil.

    la sociedad necesita que actuemos,de forma activa, libre y pacifica,respetando el pesamiento ideologico de los demas, y aportando nuestro granito de arena para que vivamos mas equitativamente, en un futuro no muy lejano.

    ResponderEliminar
  60. Con respecto a la conferencia, pienso que la violencia no es la mejor herramienta para darle solución a un problema, sino actuando de una manera pacifica para defender nuestros derechos como personas.

    ERIKA Y. CASTILLO ROJAS

    ResponderEliminar
  61. En este pais para poder conseguir algo que vaya en contra de las deciciones politicas es necesario realizar una huelga que puede llevar dias o semanas. Lo malo no es realizarlas sino desviar el proposito de inconformidad y convertirlo en un acto bandalico que en muchas de las ocaciones los perjudicados somos nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  62. LA CONFERENCIA TIENE UN SENTIDO MUY REALISTA PORQUE EPRESA UN PUNTO DE VISTA QUE ENCAJA CON LA REALIDAD POLÍTICA NACIONAL VINCULANDO LA UNIVERSIDAD COMO PARTE FUNDAMENTAL EN UN ESTADO DE OPINIÓN COMO EL NUESTRO.

    ResponderEliminar
  63. EL VÍDEO TENIA UN OBJETIVO MUY IMPORTANTE,EN EL CUAL CONSTABA DE LA PRIORIDAD DE LOS DERECHO HUMANOS ANTE LOS DEMÁS Y EL DERECHO A LA LIBRE OPINIÓN DONDE ENFATIZABA QUE HAY PERSONAS QUE TRATAN DE IGUAR ESTAS CONDICIONES PERO DESAFURTUNADAMENTE HAY OTROS QUE SOLO UTILIZAN ESTAS MEDIOS DE CAMBIO COMO LA PROTESTA,LOS PAROS PARA DARNOS MALA REPUTACIÓN,TENGO ENTENDIDO DE QUE ESTO VA A SEGUIR POR ESO DEBEMOS PROMOVER LA PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA A TRAVÉS DE DEBATES CONFERENCIAS Y CUALQUIER MÉTODO INTELIGENTE QUE NOS LLEVE A BUENOS TÉRMINOS SIN TENER QUE RECURRIR A LOS MÉTODOS BÉLICOS.

    ResponderEliminar
  64. LA UNIVERSIDAD NO SOLO FOMENTA EL CRECIMIENTO INTELECTUAL TAMBIEN FOMENTA UN DESARROLLO INTERPERSONAL EN DONDE CADA INTEGRANTE IDEALIZA LO QUE DESEA Y BUSCA LA FORMA COMO LLEGAR A ELLO POR MEDIO DE LA DIVERSIDAD DE OPORTUNIDADES QUE NOS BRINDA LA UNIVERSIDAD ADEMAS DE APRENDER A EQUIVOCARNOS Y ACEPTAR QUE NUNCA SE TENDRA LA VERDAD ABSOLUTA.
    ANDREA DIAZ SERRANO

    ResponderEliminar
  65. PIENSO QUE LA UNIVERSIDAD DEBE FOMENTAR EL CRECIMIENTO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ASI COMO FOMENTAR LA TOLERANCIA YA QUE TODOS TENEMOS DISTINTOS PUNTOS DE VISTA Y ES DIFICIL QUE TODA LA COMUNIDAD PIENSE IGUAL.
    LA CONFERENCIA TIENE UN SENTIDO MUY REALISTA PORQUE EPRESA UN PUNTO DE VISTA QUE ENCAJA CON LA REALIDAD POLÍTICA NACIONAL VINCULANDO LA UNIVERSIDAD COMO PARTE FUNDAMENTAL EN UN ESTADO DE OPINIÓN COMO EL NUESTRO.

    LENIN MONSALVE

    ResponderEliminar
  66. El conocer experiencia de un estudiante que representa una guia importante para nuestra vida universitaria, son de muchisima ayuda para nosotros y aun mas de un compañero que nos muetra una realida, una experiencia de vida tan grande, tan clara y directa adquiere una propiedad muy grande para podernos hablar con propiedad de esta y asi indicarnos como sera y como debe ser el aprovechamiento de nuestro tiempo en launiversidad, todo lo que podemos encontrar a lo que estamos expuestos y demas...

    26 de abril de 2010 09:30

    ResponderEliminar
  67. dentro de lo racional como personas responsables no esta la violencia incluida en nuestro entorno, el deber respetar nuestras diferencias tanto políticas, como de cualquier otro indole.
    somos seres capaces de responder a nuestras necesidades, por lo tanto debemos procurar que el entorno que nos rodea sea más ameno, acomodado, a nuestras necesidades, disculpen la rebundancia.
    la universidad es el centro del saber dentro del cual debemos respetar, tolerar nuestras desigualdades, no todos podemos pensar igual opinar igual, etc. NO MAS ACTOS VIOLENTOS DENTRO DE LAS UNIVERSIDADES, hay otro camino, el DIALOGAR es uno de ellos.

    ResponderEliminar
  68. la segunda conferencia de hoy me gusto mucho
    la libertad de expresion en este pais se ve muy limitada por el miedo con el que vivimos todos los dias y buskar nuevas maneras de expresion y lucha me parece una muy buena idea...

    LORENA PEDRAZA AMBIENTALUIS

    ResponderEliminar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  70. Hola,esta conferencia nos da un llamado de alerta que debemos tener en cuenta ya que para nosotros como estudiantes es importante observar lo que esta sucediendo a nuestro alrededor y que en verdad nos compromete, que la violencia no nos lleva a ningun lado sino ocasiona situaciones desagradables y muy tristes,que el luchar por nuestros derechos no implica convertir un problema pequeño en algo inevitable de arreglar porque el dolor que se hace por medio de de las acciones es irrevesible.

    ResponderEliminar
  71. EL INDICE DE JOVENES QUE PUEDEN INGRESAR A UNIVERSIDADES ES MUY BAJO, NO TODOS TIENE LAS MISMAS OPORTUNIDADES Y LOS QUE LAS TENEMOS DEBEMOS UTILIZARLA DE LA MEJOR MANERA, Y LA VIOLENCIA DENTRO DE NUESTRO PROPIO ENTORNO NO ES ALGO QUE AYUDE MUCHO, VIOLENCIA ATRAERA MAS VIOLENCIA Y QUE MEJOR QUE GENTE JOVEN QUE PROMUEVAN EL RESPETO Y EL DIALOGO PARA AYUDAR AL BUEN DESARROLLO DE NUESTRAS PROPIAS UNIVERSIDADES...
    EL RESPETO POR LO QUE TENEMOS ES UNA BUENA MANERA DE AYUDAR.....
    ANDREA GARCIA SOSA...

    ResponderEliminar
  72. TOTALMENTE DE ACUERDO CON LAS PROPUESTAS DE PAZ Y LA ACTITUD DIALÓGICA.

    MICG

    ResponderEliminar