SUBA AQUÍ LOS COMENTARIOS SOBRE LAS CONFERENCIAS.
Primera Conferencia.
SEIS PROPUESTAS PARA LA PAZ
Florence Thomas
Les invito a escribir en la zona comentarios, su opinión acerca de cada una de las conferencias.
Cátedra Vida y Cultura Universitaria 2015-2
En particular, me gustó mucho la conferencia pues comparto y estoy de acuerdo con varias ideas de la socióloga Florence Thomas. Me gusta mucho eso de que el amor sea un buen camino para la paz, pues como bien decía ella, el amor se construye, es tolerancia, es respeto, es ética, es convivencia, es algo que se persigue toda la vida y es basado en el amor como surgen estas seis propuestas:
ResponderEliminar- Saber amar es aceptar la carencia.
- La fusión no existe... la posesión es un imposible.
- Tolerancia y respeto.
- Amarse así mismas.
- La masculinidad es una ideología, es una construcción.
- El amor, posible lugar de aprendizaje para una cultura de paz.
Todo se resume en tener claro que el amor, el buen amor, ese que se construye, ese que permite aceptar carencias, ese que nunca es posesivo, ese que es bien vivido, es el que puede hacer las cosas mas llevaderas, el que puede trabajar por una paz positiva, integral, colectiva, una paz para todos.
Elizabeth Daniela Piza Pardo.
Daniela: el país necesita ideas que posibiliten ser aterrizadas para comenzar a sanar la huella que han dejado los contrastes, los extremos. Ojalá el amor, ese amor de múltiples rostros sea actualizado y vivido.
EliminarMicg.
Me parece muy interesante esta charla de la señora Florence Thomas acerca del amor.
ResponderEliminarMe gusta el pensamiento de Florence Thomas con respecto al amor, se puede llegar a la paz. El amor puede generar diferentes tipos de vista, no se debe confundir el amor con uno posesivo que produce cosas negativas que afectan los principios de cada persona, por el contrario un buen amor es el que permite la paz. es decir, el amor verdadero, comprensivo, tolerante, el que no discrimina y sobre todo el que origina el respeto hacia la otra persona. Que lastima que no se pudo ver la conferencia completa.
Nicolas Neira Velasco
Nicolás: buen inicio para la paz, el recibir sus comentarios. Esto quiere decir que se está pensando en la posibilidad de hacerla realidad.
EliminarDe acuerdo contigo en que es comienzo, respetar al otro en la diferencia y sin invadir su particularidad.
Micg.
Me gusta y comparto el pensamiento de Florence Thomas donde hace referencia a: La mujer no le pertenece a un hombre, pero un hombre tampoco le pertenece a una mujer.
ResponderEliminarEs coherente no solo trabaja por las mujeres. simplemente es una mujer justa.
Pienso que el amor es mas que un sentimiento, es el diario vivir de cada quien, porque todos "amamos" algo en nuestra vida, pero en si ¿que es el verdadero amor?
ResponderEliminarMe parece interesante la definición tan acertada de Florence Thomas acerca del buen amor y como desde distintas perspectivas (propuestas) bajo este concepto de amor verdadero, podemos crear una cultura de paz.
Una cultura de paz donde cada uno es dueño de su propia vida y si es capaz de amarse a si mismo, es capaz de amar a los demás, una cultura de paz donde prima la tolerancia y el respeto ante la desigualdad y el racismo, una cultura de paz donde se cambian armas por abrazos, muertes por nuevas vidas, guerras por diálogos y agresiones por caricias.
Es un poco difícil practicar el buen amor tanto que es casi imposible, pero personas como Florence Thomas con una frase que me llamo la atencion; "pedir lo imposible es siempre posible", nos llena de esperanza en que algun día existirá la paz, esa paz que no es ausencia de conflictos pero si de agresiones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl centro significativo de esta conferencia consiste en saber amar al otro, tener presente que nosotros ya nacemos con el amor y el amor que recibimos será fundamental para el amor que daremos luego.
ResponderEliminarFlorence Thomas en sus " Seis propuestas para una cultura de paz desde una nueva ética del amor" plantea algunas premisas donde explica como el amor puede volverse la mejor pedagogía para una cultura de la paz. Estas premisas nos dan una idea mas clara del porqué algunas personas cuentan con ciertas conductas frente a adversas situaciones, lo cierto es que cada quien es libre de amar y ser amado, basándonos en el respeto mutuo y el amor por si mismo. Recordemos que el amor todo Lo/Cura.
Briyith Vanessa Peña Perez.
Respecto a la conferencia "Seis propuestas para una cultura de paz, desde una nueva ética del amor", expuesta y creada por Florence Thomas ;me atrae demasiado lo que nos expresa esta psicóloga: cambiar la idea equivoca que tenemos y nos han vendido acerca del amor.
ResponderEliminarComo ella misma nos dice,la paz no es acabar los conflictos,sino acabar con los hechos de violencia,¿con que?,actuando con el buen amor;fundándose en valores ,en utopías que van mas allá de los simples ideologías que cada genero plantea.
Definitivamente apoyo su idea de que el amor es el lugar preciso para conformar esa nueva ética para algún día lograr la paz.
En general, me parece muy agradable e interesante la conferencia "seis propuestas para una cultura de paz, desde una nueva ética del amor" de la socióloga Florence Thomas, ya que pone al amor en primer lugar para lograr una cultura llena de paz.
ResponderEliminarPara lograr este objetivo, lo primero que cada persona debe hacer es amarse así mismo, para luego llegar a amar la sociedad. Según la conferencista el amor es, principalmente, respetar y tolerar; ya que si respetamos y toleramos las ideas de las demás personas lograremos un paso mas para la paz.
Ademas, apoyo su idea feminista, ya que aun en el siglo XXI existen ideas machistas, pero ella resalta la importancia que tiene la mujer en la sociedad y la igualdad que presenta con respecto a un hombre.
Personalmente, me ha parecido muy convenientes estas 6 propuestas planteadas por la polifacética francesa Florence Thomas, puesto que están muy bien fundamentadas en nuestro presente colombiano; en consecuencia es debido resaltar cada una de estas propuestas:
ResponderEliminar*"SABER AMAR ES SABER ACEPTAR LA CARENCIA"
* "ACEPTAR QUE LA FUSIÓN ES ACEPTAR LA CARENCIA"
* "TOLERANCIA Y RESPETO"
* Para la mujeres: "ANTE TODO AMARSE ASÍ MISMAS"
* Para los hombres: "HOMBRES, LA MASCULINIDAD NO ES UNA ESENCIA, ES UNA IDEOLOGÍA, ES UNA CONSTRUCCIÓN"
* "EL AMOR, POSIBLE LUGAR DE APRENDIZAJE PARA UNA CULTURA DE PAZ".
Cada una de estas propuestas muy seguramente requirieron demasiado tiempo para su elaboración, ya que cada una de estas propuestas nos invitan a cosas muy positivas para conseguir así mismo la paz; ¿pero que cuales son esas cosas positivas?, personalmente puedo opinar que su primera observación a seguir es aceptar que no somos únicos en el mundo, ni encontraremos en este una satisfacción total; por otro lado debemos admitir que el otro (a) siempre su será diferente porque no existe ni existirá en el mundo la fusión; así mismo debemos abrir nuestra mente y dejar atrás los tradicionalismos porque el amor es complejo y diverso: heterosexual y homosexual; en relación con las mujeres la invitación es a que se quieran así mismas porque nadie lo va a ser por ellas; en relación con los hombres el llamado es a que dejemos el machismo a un lado al igual que esa predominancia que nos acobija; finalmente el amor es el mejor camino a seguir porque el amor todo lo-cura, el amor cura todo y será entonces la locura más curativa en nuestro país si sabemos manejarlo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPersonalmente me pareció super importante y aportuno el hecho de que nos mostraran el video de esta excelente conferencia. El tema tratado es de suma importancia en una sociedad donde se carece de la armonía y la paz entre los individuos que la conforman. ¿Cómo conseguir la paz?, así como dice Florence Thomas, el mejor camino hacia este ideal es el amor, pero lamentablemente tenemos desequilibrios y pensamientos erróneos sobre el verdadero significado de este valor fundamental en toda relación humana. Los aportes de esta socióloga son muy interesantes, ya que aparte de hablarnos del amor, nos habla de una tolerancia hacia nuestro género opuesto, comenta que las mujeres son fundamentales en todo desarrollo social y por consiguiente apoya un pensamiento feminista que muy seguramente ayudará al crecimiento colectivo de una civilización que busca con ansias la igualdad y la equidad. Respetar gustos, opiniones y permitir una participación más considerada de todos los individuos que conforman nuestras comunidades ayudará con la adquisición de valores sociales que tanto necesitamos en la actualidad. Y me parece muy importante un aporte que ella mencionó el cual es que cada ser humano es único en su esencia y que el complemento o nuestra media naranja no existe, pues cada uno de nosotros somos un mundo valioso el cual tenemos que cuidarlo con cosas positivas y con personas que corroboren a nuestros ideales.
ResponderEliminarPersonalmente me pareció super importante y aportuno el hecho de que nos mostraran el video de esta excelente conferencia. El tema tratado es de suma importancia en una sociedad donde se carece de la armonía y la paz entre los individuos que la conforman. ¿Cómo conseguir la paz?, así como dice Florence Thomas, el mejor camino hacia este ideal es el amor, pero lamentablemente tenemos desequilibrios y pensamientos erróneos sobre el verdadero significado de este valor fundamental en toda relación humana. Los aportes de esta socióloga son muy interesantes, ya que aparte de hablarnos del amor, nos habla de una tolerancia hacia nuestro género opuesto, comenta que las mujeres son fundamentales en todo desarrollo social y por consiguiente apoya un pensamiento feminista que muy seguramente ayudará al crecimiento colectivo de una civilización que busca con ansias la igualdad y la equidad. Respetar gustos, opiniones y permitir una participación más considerada de todos los individuos que conforman nuestras comunidades ayudará con la adquisición de valores sociales que tanto necesitamos en la actualidad. Y me parece muy importante un aporte que ella mencionó el cual es que cada ser humano es único en su esencia y que el complemento o nuestra media naranja no existe, pues cada uno de nosotros somos un mundo valioso el cual tenemos que cuidarlo con cosas positivas y con personas que corroboren a nuestros ideales.
ResponderEliminar